¿Cómo puedes conseguir Sitio Seguro, la etiqueta verde de Google? Los certificados están convirtiendo la web en algo mucho más seguro. A partir de julio de 2018 Google tachará como ‘Sitio no Seguro’ (en rojo) a todas aquellas webs que no tengan activado el certificado SSL. Por eso es necesario migrar tu web de http:// a https:// sin perder datos, ni sufrir ninguna incidencia por el camino y conseguir la etiqueta de ‘Es Seguro’. ¿Pero es esto posible?, Si lo es y no hay que tenerlo medio.
Conseguir Sitio Seguro en Google
Un certificado SSL sirve para acreditar que toda la información que enviemos al servidor de nuestra web está encriptada y por tanto es una transacción segura. Además muchas de las pasarelas de pago actuales se están actualizando y en los próximos meses tambien será obligatorio para estas funcionar bajo SSL, por lo que si tienes una tienda online, tus pasarelas de pago podrían dejar de funcionar en un futuro si no cuentas con un certificado.
Sitio No seguro
A partir de Julio de 2018 todas aquellas páginas webs que no tengan cerficado SSL instalado, serán marcadas con la etiqueta de Sitio No Seguro y además, aparecen en rojo. En algunos casos, incluso puede aparecer una pantalla de advertencia antes de entrar a tu web, indicandole al usuario que la web no es seguro e incitandole a que la abandone.
¿Cómo migrar tu web a HTTPS con certificado SSL?
- Contar con un certificado SSL en tu servidor de hosting. Dependiendo de tu hosting puede que te cobren una cantidad anual por tenerlo activado, o puede que sea gratuito. En nuestros Hosting lo regalamos gratuitamente junto con el dominio anual.
- Preparar tu web para HTTPS: Tendrás que cambiar todas las url que comiencen por http:// por https:// , depende del tipo de web que tengas (WordPress u otro CMS), la implementación del HTTPS puede ser más o menos complicada. Hay webs programadas en WordPress donde es muy fácil pasar a HTTPS y otras algo más complicado, dependiendo de la legibilidad del código y/o plantilla que tengas instalas.
- Una vez pasado todos los enlaces, tendremos que redirigir todos los futuros enlaces a la nueva versión HTPPS. Esto se consigue desde el archivo htaccess, utilizando redireciones 301 para que todas las peticiones sean redirigidas al formato seguro que nos brinda el certificado HTTPS.
Con estos pasos, tu web estará segura, tanto si la utilizas como tienda online para los datos de transacciones o datos personales de tus clientes, como si utilizas un foro o un CMS que guarde información privada. Obviamente tener un certificado SSL no te libra del 100% de los ataque o del 100% de las intrusiones, pero ayuda y mucho.
¿Qué más hay que tener en cuenta al migrar a HTTPS?
- Una vez cambiado todo en nuestra web, tendremos que tener en cuenta que hay que cambiar en Google Analytics, si lo tuvieras, el comienzo de nuestro dominio para que las visitas puedan contarse de forma correcta. Google Analytics, dejará de contar visitas procedentes de http:// y contará solo https://
- Lo mismo habrá que hacer en Google Search Console, he indicarle a google que nuestra web ya tienes certificado.
- Hay algunos detallitos más, como por ejemplo, que sería recomendable regenerar nuestro sitemap una vez creado todo para actualizar rapidamente nuestras URL en Google.
Con todo esto, habrás conseguido tu sitio seguro de cara a Google (y navegadores como Firefox o Chrome), y con un nivel de seguridad alto, sobre todo, y muy imprescindibles para las tiendas online.
Si quieres ahorrar tiempo en todos estos trabajos más técnicos, puedes ponerte en contacto conmigo para que estudie tu caso y te de un presupuesto personalizado para migrar tu web a SSL y así conseguir Sitio Seguro. Puedes llamarme por teléfono o si quieres más información, ver el mantenimiento web mensual que tengo entre mis servicios.