Es, sin lugar a dudas, la crónica de una muerte anunciada. De hecho, muchos nos preguntamos que por qué no se ha hecho antes. Ya no por el fallo de seguridad que afecta a más de 500.000 cuentas de la red social, si no por lo inutil de su existencia. Ayer mismo, Google confirmaba que cierra Google+ porque según ellos, existe un fallo de seguridad en la versión de consumidor (no de empresas). Entre esto, y que ya más del 90% de las visitas duraban menos de 5 segundos, es decir, eran por accidente, es de lógica pensar que seguir con Google+ abierto es algo innecesario.

El fallo, localizado en la API de Google+, permitía a los desarrolladores extraer datos como el nombre, el mail, la fecha de nacimiento, la foto de perfil y el género. De acuerdo con Google, más de 438 aplicaciones hicieron uso de esa API, pero no tienen pruebas de si han hecho un mal uso de ella o no. Es decir, sabemos que el fallo existía pero no sabemos hasta que punto ha podido afectar a los usuarios. Lo mismo han sido 2 que 500 mil.

«No hemos encontrado pruebas de que ningún desarrollador fuera consciente de este error, o de que hayan abusado de él, y no hemos encontrado prueba de que la información haya sido utilizada negativamente»

No contentos con ello, parece que Google ha ocultado dicha información por miedo a las repercusiones y ya sabía de este fallo desde Marzo de 2015. Ahora habrá que ver si efectivamente se toman medidas legales, sobre todo en Europa con la nueva RGPD ya activa y vigente.

Lo que si es seguro es que a Google+ le quedan menos de 10 meses de vida, aunque actualmente ya está bastante muerta. A los que tenemos webs, solo nos queda aprovechar ese tiempo para eliminar Google+ de los botones de compartir.

Suscríbirse

Suscríbete al blog y tendrás todos estos extras:

  • Acceso al foro de soporte donde resolveré tus dudas.
  • Ofertas exclusivas de mis servicios, descuentos y horas de mantenimiento.
  • eBooks gratuitos para mis suscriptores: Tutoriales, guías y trucos
  • Podrás sugerirme un tema que te interese para tratar en el blog.