Como introducción a mi blog, comenzaremos con lo más básico: la instalación de WordPress. Pero no una instalación normal de manual, si no indicándote los pasos más importante para que desde el minuto cero, asegures tu instalación de la forma más sencilla y básica. Vamos a ello:
¿Qué necesitas antes de empezar?
- Hosting con acceso FTP y compatibilidad con PHP
- Base de datos MySQL con sus datos de acceso
- Archivos base de WordPress en español
Hosting y FTP
Existen muchísimos tipos de hosting y este tema bien se merece un artículo aparte que publicaré próximamente, pero lo importante es contratar un servidor preparado para WordPress con los siguientes requisitos indispensables: PHP y MySQL, además de acceso FTP.
Con esto nuestro servidor nos tendrá que gestionar las cuentas de FTP, crearla y pasarnos los datos de las mismas para poder acceder a nuestros archivos, así como el acceso al phpMyAdmin, para gestionar las bases de datos.
Base de Datos MySQL
Posiblemente tendrás que crear tu mismo la base de datos de WordPress o pedirle a tu administrador de hosting que lo haga por ti y que te pase directamente los siguientes datos:
- Nombre de la base de datos MySQL
- Usuario de acceso a la base de datos MySQL
- Clave de acceso a la base de datos MySQL
- Nombre del HOST
Si eres tú quien crea la BD, los tres primeros puntos podrás poner lo que te plazca. El cuarto punto, HOST, siempre te lo tendrá que proporcionar el administrador de tu servidor.
1. Descarga WordPress y descomprime el archivo
Wordpres está en español y en su página oficial podrás encontrar siempre la última versión del CMS para que estés al día. Solo tienes que descargar dicho archivo y descomprimirlo en una carpeta de tu ordenador.
No os linkeo directamente el archivo de la versión en español porque este archivo es cambiante, y como os comento, es mucho mejor bajar siempre la última versión del gestor por temas de velocidad y seguridad.
2. Subir los archivos al Hosting por FTP
Puedes utilizar cualquier programada FTP para subir los archivos a tu hosting, por ejemplo Cyberduck, Filezilla o Transmit. En este paso deberás introducir los datos de acceso FTP que te tiene que proporcionar tu administrador de hosting.
Si los datos son correctos y has conseguido acceder a tu hositing vía FTP, tendrás que subir todos los archivos de la carpeta ‘Wordpress’ que descomprimiste en el paso anterior a la ubicación que prefieras.
En este paso tienes dos opciones; subirla directamente al directorio raíz de tu hosting, o crear una carpeta (por ejemplo BLOG) y subir ahí los archivos. Esto no influirá en nada en el comportamiento de WordPress o en su funcionamiento, es más una opción del usuario según más te convenga.
3. Configurar la base de datos, usuario y contraseña
Una vez hayas terminado de subir todos los archivos a tu servidor, será la hora de instalar WordPress de forma definitiva para tenerlo perfectamente funcional.
Si has instalado wordpress en la raíz de tu dominio tendrás que acceder a la instalación tal que así:
http://MIDONIMIO.COM/wp-admin/install.php
Si has instalado WordPress es una carpeta de tu dominio, por ejemplo ‘BLOG’, la ruta será la siguiente:
http://MIDONIMIO.COM/blog/wp-admin/install.php
Ni que decir tiene que MIDOMINIO.COM deberás sustituirlo por tudominio.com para que todo esto funcione.
En la primera pantalla que nos aparecerá si hemos entrado bien a la instalación no tendremos que hacer nada, solo darle clic en ‘Vamos a ello’. Es simplemente, una pantalla de recopilación de información para los pasos siguientes.
Una vez le demos clic, empezara lo bueno. En la siguiente pantalla deberemos meter los datos de nuestra base de datos MySQL que ya creamos anteriormente o que nos creó nuestro administrador de hosting. El rellenar estos datos no tendrá perdido, simplemente ponemos exactamente los que ya tenemos del primer paso:
- Nombre de la base de datos MySQL
- Usuario de acceso a la base de datos MySQL
- Clave de acceso a la base de datos MySQL
- Nombre del HOST
- Prefijo de la tabla: Este es un dato muy importante, ya que NUNCA debereís dejar lo que viene por defecto, es decir ‘wp_’ por temas de seguridad. Invéntate el prefijo, puedes poner lo que te plazca, números, letras, nombres, lo que quieras, pero nunca dejes el que viene por defecto si no quieres estar un poco más cerca de un ataque hacker.
Una vez terminada la instalación de la base de datos, nos aparecerá esta nueva pantalla, donde tendremos que rellenar los campos según os comento a continuación:
- Título de sitio: El nombre que quieres darle a tu blog
- Nombre de usuario: El nombre de usuarios que quieras para acceder al mismo. NUNCA pongas ‘admin’ como usuario, inventa otro que solo tu sepas. Es importante para la seguridad de WordPress.
- Password: Tu password repetido dos veces. Intenta que sea una contraseña segura, ya que esta cuenta tendrá acceso 100% a toda la instalación de WordPress, pudiendo incluso borrarlo.
- Tu correo eléctronico: Tu correo de contacto. TAmbien sirve para recuperar contraseñas, emails administrativos de WordPress, etc, etc
- La siguiente y última casilla deberá estar siempre activada si queremos que google y otros buscadores encuentren nuestro blog. Si la desactivamos el blog será ‘secreto’ e invisible a los buscadores.
Una vez continuemos el paso y todo haya salido bien, una pantalla final nos derivará al administrador de WordPress ya instalado y podremos acceder con nuestro usuario y contraseña que hemos introducido en el paso anterior.
Una vez en esta pantalla, significa que todo ha salido perfecto y que ya tienes tu WordPress instalado correctamente y funcionando. Solo te quedará entrar en el administrador del mismo y comenzar a publicar. ¡Felicidades!.
Recuerda que si tienes alguna duda, necesitas ayuda o no te atascas en algún paso, puedes ponerte en contacto conmigo. Tambien pongo a tu disposición un sistema de mantenimiento WordPress que puedes contratar para olvidarte de todos los problemas y dedicar tiempo a lo verdaderamente importante: tus clientes.